Licenciatura en Salud Pública
-
+
Descripción
En la Licenciatura en Salud Pública se forman Licenciados con competencias profesionales integradas para insertarse con competitividad, pertinencia y juicio crítico en los segmentos laborales, espacios sociales y en las políticas de salud pública locales, regionales, nacionales e internacionales.
Una de las principales tareas de este profesionista es la evaluación al acceso a los servicios de salud con base en el análisis geográfico, sociocultural y económico para realizar la gestión pública y social de los mismos, actuando siempre con equidad social, compromiso y ética profesional. -
+ Campo
Profesional
Ser capaz de llevar estos conocimientos a la práctica:
- Aplicar los conceptos y metodologías de la gestión de los servicios de salud en las instituciones, la sociedad civil y la comunidad, actuando con juicio crítico, ética profesional y responsabilidad;
- Analizar y aplicar el marco regulador de los servicios de salud pública municipales, estales y nacionales, actuando de acuerdo a la normatividad con equidad, ética profesional y compromiso social;
- Evaluar el acceso a los servicios de salud con base en el análisis geográfico, sociocultural y económico para realizar la gestión pública y social de los mismos, actuando con equidad social, compromiso y ética profesional;
- Realizar la planeación, implementación y evaluación de programas educativos para la formación y educación continua del personal de las instituciones de salud y los recursos humanos propios de las comunidades, con base en las metodologías de las ciencias de la educación, actuando con respeto a la cultura educativa del personal en salud y de las comunidades;
- Realizar la gestión e implementación de proyectos de investigación en materia de salud pública, con base en las epistemologías y metodologías científicas, actuando con juicio crítico, honestidad, ética profesional y de acuerdo a la normatividad vigente; y
- Analizar los factores ambientales como condicionantes en el proceso salud-enfermedad, para coordinar acciones de prevención e intervención en situaciones de contingencias, emergencias, desastres y otros problemas de salud relacionados con distorsiones en los sistemas ecológicos, actuando con responsabilidad, liderazgo y compromiso social.
Sedes en las que se oferta:
Conoce donde puedes estudiar esta carrera universitaria:
¿Quieres Conocer Más?
Descubre toda la información sobre las carreras que tenemos para ti.