Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental
-
+
Descripción
La carrera de la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental es la que capacita especialistas en las disciplinas económico-administrativas aplicadas a la gestión del uso y administración sustentable de los recursos naturales y de los sistemas que soportan la vida y la actividad económica en los ámbitos público, privado y social.
El Licenciado de esta carrera es un profesional con amplio conocimiento de los problemas ambientales a nivel internacional y nacional y que, con su habilidades para formular y valorar proyectos, busca la solución de los mismos. -
+ Campo
Profesional
El campo de trabajo para egresados de este programa es bastante amplio:
Sector público federal: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Instituto Nacional de Ecología (INE), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Instituto Nacional de Pesca (INP), Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre otras.
Sector público estatal: todos los estados de la República Mexicana tienen al menos alguna dependencia encargada de atender asuntos del medio ambiente, por ejemplo en Jalisco la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), en Nuevo León La Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, el Centro Ecológico de Sonora (CES), el Consejo Estatal de Ecología de Hidalgo (COEDE), el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, el Instituto de Historia Natural y Ecología de Chiapas, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, la Secretaría de Ecología del Estado de México, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
Sector público municipal: las direcciones generales de medio ambiente y ecología de los Ayuntamientos.
Organismos internacionales: Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA), Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), etcétera.
Centros e institutos de investigación y docencia: en general las Universidades cuentan con programas de investigación y docencia en temas relacionados con el medio ambiente y las ciencias económico administrativas. A manera de ejemplo el Instituto de Ecología, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional.
Organizaciones no gubernamentales. En todos los países existen organizaciones de la sociedad civil que buscan profesionales especializados, capaces de identificar, diagnosticar, y proponer soluciones a problemas que afectan al medio ambiente.
En el sector privado: consultoras, auditoras, gestión ambiental en las empresas, en el sector rural y en las comunidades.
Sedes en las que se oferta:
Conoce donde puedes estudiar esta carrera universitaria:
¿Quieres Conocer Más?
Descubre toda la información sobre las carreras que tenemos para ti.